Saltar al contenido

Horacio Pérez-Sánchez

  • Hola
  • Quién soy
  • Podcast
  • Asistencia
  • Cursos
  • Software
  • Contacto

Audiocurso sobre escritura de artículos científicos

Publicado poradministrador julio 10, 2022julio 10, 2022

Audiocurso sobre escritura de artículos científicos en 4 partes

159.00€ – Comprar Finalizar compra Añadido al carrito

Últimos episodios del podcast

  • 177. Especialización en bio-quimio-informática a largo plazo y carrera investigadora
  • 176. Áreas de la quimioinformática
  • 175. Áreas de la bioinformática
  • 172. Estructura de biomoléculas (IV). Modelos de grano grueso
  • 171. Estructura de biomoléculas (III). Predicción mediante dinámica
  • 170. Estructura de biomoléculas (II). Predicción
  • 169. Estructura de biomoléculas (I). Bases de datos
  • 167. Errores típicos al comienzo de la carrera investigadora y búsqueda de ayuda
  • 166. Mejora el enganche de tus charlas usando «trailers»
  • 165. Cribado virtual basado en los ligandos
  • 164. SIBILA: investigación y desarrollo en aprendizaje máquina interpretable mediante supercomputación para la medicina personalizada
  • 162. Cribado virtual y Machine Learning
  • 160. ¿Qué puerta cierra esa llave? Librerías para cribado virtual (II)
  • 161. ¿Descubrimiento de compuestos bioactivos en la industria alimentaria?
  • 159. Preguntas y respuestas (VIII)
  • 157. Encontrar la aguja en el pajar; librerías de compuestos para descubrimiento de fármacos (I)
  • 156. Investigación y transferencia tecnológica en longevidad y ciencia descentralizada con Estéfano Pinilla
  • 155. Computación cuántica dependiente de la aplicación
  • 154. Preguntas y respuestas (VII)
  • 152. Investigando la gestión de proyectos con Abel Yécora
  • 151. Sincronización de notas entre diferentes aplicaciones: Readwise et al.
  • 150. ¿Puede un grupo de investigación pitchear como una startup?
  • 149. Preguntas y respuestas (VI)
  • 147. Didáctica en las ciencias matemáticas con Carlos Ledezma
  • 146. El mayor problema de la inteligencia artificial
  • 145. Toma de notas basada en agentes
  • 144. Preguntas y respuestas (V)
  • 142. Cómo buscar una posición postdoc (I)
  • 141. Pint of Science
  • 140. Mejora tus charlas mediante Lean Startup
  • 139. Preguntas y respuestas (IV)
  • 138. Jornadas de divulgación investigadora y podcasting (I)
  • 137. Productividad digital y negocio de podcasting, con Diego Villavicencio
  • 136. Inicia tus proyectos académicos como una micro startup
  • 135. Preguntas y respuestas (III)
  • 134. Mejora tu escritura con el desafío #ship30for30
  • 133. Implementación visual y sencilla tipo Zettelkasten con Marginnote3
  • 132. Webinar sobre PKM, Zettelkasten y Obsidian, (II)
  • 131. Coste cognitivo
  • 130. Elon Musk compra Elsevier, MDPI y Springer-Nature
  • 129. Enlazando al conocimiento colectivo
  • 128. Preguntas y respuestas (II)
  • 127. El Método Zettelkasten, de Sönke Ahrens (III)
  • 126. El Método Zettelkasten, de Sönke Ahrens (II)
  • 125. El Método Zettelkasten, de Sönke Ahrens (I)
  • 124. Webinar sobre PKM, Zettelkasten y Obsidian
  • 123. Participa en la competición Blind Docking Server
  • 122. “¿Qué es la vida?”, de Erwin Schrödinger (III)
  • 121. La toma de notas única, puede mermar tu creatividad
  • 120. “¿Qué es la vida?”, de Erwin Schrödinger (II)
  • 119. Crear y procesar contenidos; digital, analógico u otras opciones
  • 118. Ignorancia artificial y computacional
  • 117. Dinámica económica con Juan Gabriel Brida
  • 116. Nanotecnología e investigación en grafeno con Romain Danneau del Instituto Tecnológico de Karlsruhe
  • 115. “¿Qué es la vida?”, de Erwin Schrödinger (I)
  • 114. No-information y minimalismo digital (I)
  • 113. Descarga masiva de artículos con Scopus y Firefox
  • 112. Elige tu propia aventura o hipótesis científica
  • 111. Únete a un Journal Club para aprender cómo acceder a recursos GPU gratis en Google Colab para tus simulaciones (II), con Pablo Arantes de la Universidad de California Riverside
  • 110. Ser un streamer de papers en Twitch
  • 109. Complejidad de síntesis química y origen extraterreste, Lee Cronin
  • 108. Espacio químico que puede codificar un compuesto para cribado virtual (II)
  • 107. Detección de túneles y hotspots en proteínas (II), con Maria Bzówka de Silesian University of Technology
  • 106. Detección de túneles y hotspots en proteínas con Aquaduct
  • 105. Espacio químico que puede codificar un compuesto para cribado virtual
  • 104. Dinámica Molecular con Hugo Verli de la UFRGS, Brasil
  • 103. Virtual Screening consenso con MetaScreener
  • 102. ¿Podemos eliminar las listas de tareas?
  • 101. Embudo de tareas y Charlie Munger
  • 100. Gracias
  • 99. Encontrar nuevas rutas entre tus ideas con Obsidian Journey
  • 98. Audiocurso sobre escritura de artículos científicos (II), planear cómo va a ser tu artículo
  • 97. Aprender de manera eficiente explicando a 5 niveles de dificultad
  • 96. Linux, línea de comandos y computación científica (VI). Por qué y cuándo Linux es mejor que Windows
  • 95. Evitar la fricción y reconducir al flujo
  • 94. Convocatorias de financiación para investigación (I)
  • 93. Mi lucha para pasar de 2 a 3 (o más) dimensiones en la gestión de tareas y proyectos: de Things 3 a Obsidian
  • 92. Linux, línea de comandos y computación científica (V). Respuestas a preguntas.
  • 91. Audiocurso sobre escritura de artículos científicos (I), entender cómo funciona el sistema. Respuestas a preguntas.
  • 90. La cada vez mayor presencia de blockchain en el descubrimiento de fármacos
  • 89. Taskblocking
  • 88. Grupos de investigación y startups, similitudes y diferencias
  • 87. Ausencia efectiva de un metaverso para tu sistema digital de gestión del conocimiento
  • 86. Simulación de redes de reacciones químicas complejas, con Emilio Martínez Núñez de la USC
  • 85. Linux, línea de comandos y computación científica (IV)
  • 84. Investigando cómo construir proyectos sobre negocios online en abierto (I)
  • 83. Linux, línea de comandos y computación científica (III)
  • 82. Cómo el editor de textos LaTeX puede mejorar tu productividad científica
  • 81. DIA-DB, servidor web para prediccíón de compuestos bioactivos en el contexto de la diabetes
  • 80. Audiocurso sobre escritura de artículos científicos (I), entender cómo funciona el sistema
  • 79. Linux, línea de comandos y computación científica (II)
  • 78. Linux, línea de comandos y computación científica (I)
  • 77. Cómo hago este podcast (I): grabación
  • 76. Post-procesar resultados de cribado virtual mediante búsquedas bibliográficas
  • 75. Intro al audiocurso sobre escritura de artículos
  • 74. Entrenamiento por intervalos
  • 73. Investigando el podcasting, con David García Marín
  • 72. Convocatoria de sexenios de investigación 2021 y ayuda de consultores freelance, con Olga Mínguez
  • 71. Gestores de papers, mi lucha con Readcube Papers, Mendeley y Zotero
  • 70. Investigar métodos para aprender idiomas, Pimsleur
Horacio Pérez-Sánchez , Funciona gracias a WordPress.