Monetiza tu experiencia en procesos de revisión

15-Oct-2023

Dear Professor Horacio Pérez-Sánchez:

The above manuscript, entitled «Artificial Intelligence in Drug Development and Chemical Sciences» with Miss Groeningen as contact author has been submitted to Journal of Molecular Structure.

I would be grateful if you would kindly agree to act as a referee for this paper. The abstract appears at the end of this letter, along with the names of the authors.

Please let me know as soon as possible if you will be able to accept my invitation to review. To do this please either click the appropriate link below to automatically register your reply with our online manuscript submission and review system, or e-mail me with your reply.

*** PLEASE NOTE: This is a two-step process. After clicking on the link, you will be directed to a webpage to confirm. ***

Agreed: (click link)

Declined: (click link)

Unavailable: (click link)

El texto anterior quizás os suena a algunos. No el texto exacto en sí, si no la idea y lo que hay detrás. Te va a sonar más cuanta más experiencia tengas en investigación o en la práctica cuánto mayor sea el número de artículos que hayas publicado.

El texto previo que he recibido hace poco es una invitación para revisar un artículo enviado a una revista. Sin embargo, es importante señalar que recibo una cantidad considerable de correos electrónicos similares, llegando en promedio a 3 o 4 por día. Esto nos lleva a reflexionar acerca de la eficiencia de un sistema que depende en gran medida del proceso de revisión riguroso de investigadores expertos en ciertas áreas.

Es cierto que este proceso de revisión es fundamental para asegurar la calidad de los trabajos que se publican en revistas científicas, sin embargo, los problemas que enfrenta el sistema en la actualidad son cada vez más evidentes y preocupantes. El volumen de trabajo y la cantidad de artículos que se envían para su revisión superan en gran medida la capacidad de los revisores, lo que resulta en retrasos considerables en la publicación de los trabajos.

Además, es importante mencionar que la revisión por pares no está exenta de limitaciones, ya que depende de la subjetividad y la experiencia de los revisores, lo que puede llevar a errores y omisiones. Asimismo, hay casos de conflicto de intereses y falta de transparencia en el proceso de selección y revisión de los trabajos, lo que afecta la objetividad de los resultados.

Si bien la revisión por pares es un proceso fundamental en la publicación de trabajos científicos, es necesario reconocer que el sistema actual tiene una serie de problemas que deben ser abordados para mejorar su eficiencia y transparencia.

Uno de ellos y que podría tener fácil solución, sería el recompensar de manera económica, o simplemente pagar, a los investigadores que invierten su tiempo de manera profesional en revisar dichos trabajos, y que se quitan ese tiempo de otras cosas. Actualmente ninguno de ellos recibe un euro por dicho trabajo. Las editoriales se las apañan de diversas maneras para al final seguir forzando con diversos niveles de ansiedad a los investigadores, y algunos caen en la trampa. Hay algunos que incluso muestran con orgullo que revisan varios papers por día, como se puede ver en la plataforma publons: https://publons.com/wos-op/awa…

Que cada uno haga con su tiempo lo que quiera, obviamente.

También hay otros investigadores que se revelan contra el sistema y que cada vez que les piden revisar un artículo, les ofrecen sus tarifas de revisión, como el investigador y divulgador Javier Sánchez Perona:

https://twitter.com/Malnutrido…

¿Qué opinas de esta aproximación?

Si quieres saber un poco más, escucha la entrevista que tuve con él hace poco en el podcast aquí

https://www.youtube.com/watch?…

y saca tus propias conclusiones.

El caso es que parece que las editoriales no están muy por la labor de recompensar a los investigadores, y ojalá esto cambie algún día.

Lo que te puedo contar es que si nos salimos de las editoriales de artículos, existen otras empresas/instituciones donde sí que te van a pagar por revisar, y a veces bastante, y vas a invertir poco más de trabajo que el que necesitarías para revisar cinco artículos. Eso sí, ello implica una actitud proactiva de tu parte. Aquí tienes un curso donde te explico diversas opciones de pago por revisión. Puedes comprarlo mediante pago seguro con tarjeta de crédito clicando abajo. Si prefieres otro método de pago, contáctame.

Si quieres seguir revisando artículos, obviamente puedes seguir haciéndolo.

Pero si buscar monetizar tu experiencia en revisión de artículos y proyectos de investigación, clica abajo.